Configuración de los Sistemas Socio-Ecológicos en el Área Metropolitana de Mérida

INTRODUCCIÓN

Nos encontramos en una era de urbanización a gran escala, con ciudades latinoamericanas que concentran hasta el 90% de su población en las ciudades (Naciones Unidas, 2012) y una interdependencia del sistema humano con el sistema ecológico que ya ha rebasado sus propios límites. En las zonas peri-urbanas, el crecimiento poblacional ejerce una fuerte transformación del paisaje y por lo tanto de las relaciones socioecológicas (Arnaiz-Schmitz et al. 2018), lo que conlleva a una necesidad de aumentar la provisión de bienes y servicios (Naciones Unidas, 2012), creando una reconfiguración no solo de los espacios rurales, sino también de las actividades económicas y culturales. El entender las dinámicas socioambientales en espacios de transición territorial entre el campo y la ciudad es relevante para conocer la tendencia de las actividades productivas que trascienden la ruralidad (Ruíz y Delgado 2008). Es por tanto que el objetivo de este estudio es analizar la configuración actual de los sistemas socio-ecológicos (SSE) en la Zona Metropolitana de Mérida a partir de cartografía regional y percepciones sociales.

MÉTODOS

Zona de estudio

La zona Metropolitana de Mérida abarca los municipios de Chicxulub pueblo, Conkal, Hunucmá, Kanasín, Progreso, Tixpéhual, Ucú y Umán  (SEDUMA 2012, Núñez et al. 2017), que se ubican al noroeste de Yucatán, Méx. La vegetación dominante es la selva baja caducifolia, un tipo de vegetación reconocida por afrontar grandes presiones antrópicas y que históricamente se ha regenerado a partir del abandono del cultivo del henequén (Pérez-Sarabia et al. 2017).

Los métodos integraron cuatro etapas: 1) bajo una visión regional del territorio a partir de información cartográfica disponible para dos momentos históricos, organizada en tres categorías de los SSE (sistemas y unidades de recursos, actores y gobernanza), 2) la búsqueda y revisión de información histórica para los municipios analizados, organizada en dichas categorías, 3) bajo una visión local-municipal del territorio, contempla la realización de entrevistas a profundidad a actores locales clave (Directores, regidores, comisarios ejidales y coordinadores de áreas relacionadas a desarrollo rural, sustentabilidad y salud) para conocer sus percepciones, y 4) la integración de la información para definir nueve variables para su comparación con estadísticas nacionales y percepciones de la población.

RESULTADOS

Se realizaron 18 entrevistas en total, a partir de los cuales se documentaron sus percepciones con respecto al uso de recursos naturales y áreas protegidas, sectores productivos y tenencia de la tierra y venta de predios. La percepción sobre la disponibilidad de los recursos naturales  fue positiva en la mayoría de los municipios; los actores entrevistados hablaron de la existencia de cenotes, montes y vestigios arqueológicos en buen estado de conservación y una cobertura forestal por arriba del 50% de la superficie. Esta percepción coincide con la presencia de zonas legalmente protegidas (Áreas Naturales Protegidas), principalmente en los municipios costeros que se dedican todavía a la pesca. Respecto a la a información estadística, la participación de la población económicamente activa se destaca que, actualmente la mayoría de los municipios se dedican a los sectores secundario y terciario, a excepción de los municipios costeros de Progreso y Hunucmá que son los únicos que perciben al sector primario como actividad principal.

En lo que respecta a gobernanza, el método cartográfico mostró que una tenencia de la presencia de propiedad federal al norte y en la zona costera; algunos parches de propiedad privada en los municipios de Hunucmá (occidente), Ucú (sur) y Chicxulub pueblo (oriente) y un bajo porcentaje de población ejidal que es reflejada en las percepciones de los entrevistados  con expresiones recurrentes como “ya todo está vendido”.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La infromación sobre los cambios históricos en la zona metropolitana, la cartografía y las entrevistas a actores clave permitieron identificar dos sistemas soicioecológicos predominantes. El primer SSE, se relaciona con la ubicación geográfica de los municipios costeros de Progreso y Hunucmá, que se caracterizan por contar con una diversidad de paisajes costeros (manglar, tular, vegetación hidrófila y vegetación de dunas costeras) asociados a las zonas legalmente protegidas que se relaciona con la actividad artesanal y especialmente a la actividad pesquera, actividad históricamente arraigada en estos municipios desde los 50´s (Fraga 2004).

Si bien, la configuración del segundo SSE es más difuso o con límites menos discretos, incluye a la mayoría de los municipios (excepto Progreso) que cuentan con vegetación que permite el desarrollo de actividades apícola, agricultura y cultivo de pastos. No obstante, la transformación rural-urbana muestra una creciente venta de terrenos por parte de los ejidatarios hacia las empresas inmobiliarias y a una amplia diversificación de las actividades económicas en los sectores secundario y terciario. Si bien las tendencias de Mérida resaltan el desarrollo de nuevos parques industriales y nuevas zonas habitacionales en la zona metropolitana, los resultados evidencian la presencia de sistemas socioecológicos que requieren ser sostenidos por su función ecológica y especialmente por su importancia en la generación de alimentos para la región. Esto coincide con lo estipulado en los acuerdos del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán suscrito por el Ayuntamiento de Mérida (2017), en el que se reconoce la relevancia de la agricultura periurbana y de los pequeños productores. Así mismo, es relevante resaltar que la delimitación de zonas de conservación de los recursos naturales en estos SSE permiten mantener la provisión de servicios ecosistémicos y a la vez ordenar estratégicamente el territorio (Tomao et al. 2017).

La configuración de los SSE permite vislumbrar las tendencias económicas y territoriales importantes para el desarrollo óptimo de la Zona Metropolitana de Mérida. Se resalta el uso de la selva para el desarrollo de actividades agrícolas y apícolas como estrategia que permite mantener el vínculo entre los hogares y los recursos naturales y consolida los sistemas agroalimentarios sostenibles para la población de la zona metropolitana. Es relevante destacar que el enfoque de los SSE reconoce unidades de estudio más allá de las divisiones políticas, lo cual hace referencia a la complejidad de los territorios de cara a abordar las problemáticas de manera más integral. Asimismo, la percepción del territorio desde la construcción social muestra que a pesar de que existen suficientes recursos naturales en buen estado de conservación, la gente percibe que no hay acceso a ellos. Esto muestra que, en el contexto SSE es de gran importancia considerar los diversos enfoques y percepciones que se tienen respecto al territorio ,por lo que este estudio permite sentar un antecedente que podría contribuir a la toma de decisiones bajo un enfoque sustentable.

Referencias

·         Arnaiz-Schmitz J., M. Janssen y E. Ostrom. 2004. A framework to analyze the robustness of social- ecological systems from an institutional perspective. Ecology and Society 9 (1): 18.

·         Fraga, J. 2004. Los habitantes de la zona costera de Yucatán: entre la tradición y la modernidad En: El manejo costero en México. Rivera-Arriaga E., Villalobos G.J., Azuz-Adeath I., Rosado-May F. (Eds.). México: Universidad Autónoma de Campeche, SEMARNAT, CETYS-Universidad, Universidad de Quintana Roo.

·         Naciones Unidas. 2012. World urbanisation prospects the 2011 revision. World Urbanisation Prospects, Department of Economic and Social Affairs. Disponible en: http://www.un.org/en/development/desa/publications/world-urbanization-prospects-the-2011-revision.html

·         Núñez J.M. 2017. Conectando el frente de agua marítimo de la zona costera norte de Yucatán con la zona metropolitana de Mérida”. En: Debate y propuestas en Iberoamérica. Suelo urbano y frentes de agua, edición de Alfonso Iracheta, et al. México: El Colegio Mexiquense.

·         Pérez-Sarabia J. 2017. El conocimiento florístico de la Península de Yucatán, México. Polibotánica 44: 39-49.

·         Ruíz, N., J. Delgado. 2008. Territorio y nuevas ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campo-ciudad. Eure 34 (102): 77-95.

·         Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA). 2014. Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Yucatán. Diario Oficial de la Federación (Decreto 160, publicado el 20 de marzo de 2014). Diario Oficial de Federación. Disponible en: http://www.seduma.yucatan.gob.mx/archivos/marco-juridico-publicaciones-oficiales/archivos/201403212773.pdf.

·         Tomao A, V. Quantrini, P. Corona,  A. Ferrara, R. Lafortezza, L. Salvati. 2017. 2017. Resilient landscapes in Mediterranean urban areas: Understanding factors influencing forest trends. Environmental Research 156: 1-9.